En Fundación ULMA, con el objetivo de transformar nuestra sociedad hacia un modelo más humanizado y sostenible, trabajamos con entidades englobadas en alguno de estos ámbitos:
- Cooperación al desarrollo: destinamos el 0,7% de nuestro beneficio a proyectos de cooperación en países en desarrollo
- Cooperativismo: formación cooperativa y apoyo a entidades de fomento y ayuda al cooperativismo
- Educación: educación en general
- Bienestar y salud: entidades de asistencia sanitaria, tercera edad, conciliación de la vida personal y laboral
- Inclusión social: fomento de la igualdad y de la integración laboral y social de colectivos desfavorecidos
- Medio ambiente: agroecología, soberanía alimentaria, transporte sostenible, energía, cuidado de medio ambiente en general
- Euskera: fomento de la normalización del euskera
- Deportes: fomento del deporte de base y eventos deportivos populares
- Cultura: actividades y entidades culturales en general
Y en cada uno de estos ámbitos repartimos el fondo social generado por las cooperativas del Grupo ULMA, en base a criterios aprobados por el Patronato de Fundación ULMA. Los criterios que guían este reparto en los diferentes ámbitos se basan en tres ejes fundamentales:
- La jerarquía de necesidades del ser humano
- La cercanía geográfica respecto a los lugares donde ULMA está presente
- El volumen de personas que se verán afectadas con cada actuación de Fundación ULMA
Y con las entidades prioritarias en cada uno de los ámbitos, siempre entidades sin ánimo de lucro, además de la aportación económica anual, organizamos actividades conjuntas buscando la participación de las personas trabajadoras de ULMA que quieran aportar al objetivo último de transformar esta sociedad.
Así pues, además de la parte económica, llamamos a la solidaridad y pedimos el aporte de tiempo y esfuerzo de nuestras personas. Damos a nuestras personas la oportunidad de practicar el ejercicio de la solidaridad y así sentirse grandes.